Los autos eléctricos aparecen como una utopía tecnológica que nos deslumbra e ilusiona, pero su aparición plantea numerosos desafíos a la planificación y movilidad urbana pues con ellos no termina la congestión y aumenta la demanda por infraestructura para la carga, entre otras cosas. ¿Cómo se adapta entonces el espacio público y la ciudad a este tipo de vehículo?
REPORTAJE: Electromovilidad ¿un mejor futuro para nuestras ciudades?
Por Comunicaciones Movyt, enero 18, 2021INFORME DE PRENSA – 28 diciembre 2020 al 03 enero 2021
Por Comunicaciones Movyt, enero 10, 2021RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 02.01.2021 “¿Sabrá lo que es la hora punta?”: Críticas en redes a Louis de Grange por decir que “es más seguro viajar en Metro que ir a una reunión social” “Nos encantaría poder afirmar lo mismo, pero el despido de 1.500 trabajadores de subcontrato (cientos de ellos de aseo) durante 2020, nos impide decirle a la ciudadanía que la red está segura sanitariamente”, escribió el vocero del Sindicato de Trabajadores de la empresa, Eric Campos en sus redes sociales. https://www.eldesconcierto.cl/tendencias/2021/01/02/sabra-lo-que-es-la-hora-punta-criticas-en-redes-louis-de-grange-por-decir-que-es-mas-seguro-viajar-en-metro-que-ir-a-una-reunion-social.html 01.01.2021 [Opinión Franco Basso] Toque de queda y hacinamiento Las autoridades han hecho caso omiso a la solicitud de aumentar frecuencias y programar horarios diferidos de entrada y salida del trabajo para extender el horario punta. Si a esto le sumamos el hecho de acortar los horarios de funcionamiento, la situación en el transporte público se torna más preocupante aún. https://www.latercera.com/opinion/noticia/toque-de-queda-y-hacinamiento/NSVRJOCMQZG7XBJU6EW6GVPDIU/ 29.12.2020 Metro de Santiago cierra año con licitaciones de expansión en marcha El operador Metro de Santiago cierra el año con 4 licitaciones en curso para ampliar la red de la capital chilena, tras un año centrado mayoritariamente en obras de reconstrucción tras la destrucción sufrida en medio de las protestas de 2019. Para 2026, cuando se espera que la Línea 7 esté terminada, la red cubrirá un total de 176km y tendrá 162 estaciones. https://www.bnamericas.com/es/reportajes/metro-de-santiago-cierra-ano-con-licitaciones-de-expansion-en-marcha 28.12.2020 Metro deberá indemnizar a pasajera por más de $11,4 millones tras caer a las vías del tren subterráneo El Décimo Quinto Juzgado Civil de Santiago condenó a Metro de Santiago por la responsabilidad de la empresa en el accidente de una pasajera que terminó cayendo a las vías del tren subterráneo en mayo de 2015, en estación Tobalaba. De esta manera, la compañía ferroviaria deberá pagarle a la usuaria una indemnización de $11.447.836 por concepto de lucro cesante y daño moral. https://www.adnradio.cl/nacional/2020/12/28/metro-debera-indemnizar-a-pasajera-por-mas-de-114-millones-tras-caer-a-las-vias-del-tren-subterraneo.html TRANSPORTES 03.01.2021 Adelanto del toque de queda y el riesgo de concentrar personas en el transporte público Con el adelanto del toque de queda y el cierre del metro a las 20:00 horas, se ha visto un aumento en la demanda de buses en la hora punta, entre 18:00 y 20:00 horas. En este contexto, expertos piden que “si van a adelantar el toque de queda, tienen que bajar el horario de salida del trabajo para evitar las conglomeraciones y que la gente pueda llegar a sus casas”. https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2021/01/03/adelanto-del-toque-de-queda-y-el-riesgo-de-concentrar-personas-en-el-transporte-publico/ 31.12.2020 Costos de transporte caen 2% en noviembre en Chile El INE informó que el Índice de Costos de Transporte (ICT) presentó una variación de -0,2% en noviembre, y acumula una baja de 8,3% en 2020. La baja del mes se explicó, principalmente, por la disminución del grupo combustibles (-0,8%). La misma incidió -0,187 puntos porcentuales (pp.) sobre la variación mensual del ICT general. https://webpicking.com/costos-de-transporte-caen-2-en-noviembre-en-chile/ 30.12.2020 Jefa de Fiscalización de Transportes: «No se imaginan la cantidad de tramposos que se han visto» La razón para salir de la RM para visitar a un adulto mayor ha crecido muchísimo, ahora todo el mundo tiene un adulto mayor que visitar en la 5º Región o en la 6º Región. Ahí lo que tiene que hacer la autoridad sanitaria es pedir más antecedentes para verificar la situación», añadió. https://www.pauta.cl/nacional/horarios-metro-ano-nuevo-cordones 29.12.2020 Valdivia inicia proceso de modernización de su flota de buses Actualmente, en el sistema de transporte público mayor de Valdivia existen 9 empresas de transporte de buses, que operan una flota de 343 máquinas con una antigüedad promedio de 10 años. https://www.diariofutrono.cl/noticia/actualidad/2020/12/valdivia-inicia-proceso-de-modernizacion-de-su-flota-de-buses 29.12.2020 Autoridades lanzan en Valdivia el primer servicio de transporte público fluvial sustentable del país Con 5 muelles, 3 embarcaciones y 3 rutas, más tarifas rebajadas, contará el primer servicio de Transporte Público Fluvial de país, que en Valdivia comenzaría a operar a fines de enero de 2021. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-rios/2020/12/29/autoridades-lanzan-en-valdivia-el-primer-servicio-de-transporte-fluvial-sustentable-del-pais.shtml 28.12.2020 Modifican nuevamente horarios en el transporte del Gran Concepción tras cambio de toque de queda MOVYT Juan Antonio Carrasco señaló en que “no basta con atrasar el comienzo del toque de queda, necesitamos continuar con medidas importantes relacionadas con tener una frecuencia de oferta adecuada de transporte público para permitir el distanciamiento adecuado de personas que utilizan los buses”. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2020/12/28/modifican-nuevamente-horarios-en-el-transporte-del-gran-concepcion-tras-cambio-de-toque-de-queda.shtml TECNOLOGÍA 03.01.2021 La imparable alza de la micromovilidad Este interés por transportarse en el mundo eléctrico concuerda con la última “Encuesta de actitudes hacia el medio ambiente”. Cuando se preguntó … Seguir Leyendo →
INFORME DE PRENSA – 21 al 27 de diciembre 2020
Por Comunicaciones Movyt, enero 10, 2021RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 26.12.2020 ¿Hasta qué hora pasa la micro? Así funcionará el Transantiago con el nuevo toque de queda “Durante todos estos días, y por estar con el toque de queda a las 22:00, Metro cierra a las 20:00. Eso significa que el último pasajero entra a la estación a las 20:00 hrs, puede completar su viaje, pero después se cierra todo”, indicó Gloria Hutt. https://www.adnradio.cl/nacional/2020/12/26/hasta-que-hora-pasa-la-micro-estos-son-los-horarios-del-transantiago-con-el-nuevo-horario-de-toque-de-queda.html 26.12.2020 Inauguran nuevo corredor Independencia para buses del transporte público de la RM El trayecto cuenta con 42 paraderos para el sistema de buses RED, los que tendrán como principal novedad la habilitación de la puerta de descenso por el lado izquierdo. Beneficiará directamente a las comunas de Independencia, Conchalí, Quilicura, Santiago y Recoleta. https://www.latercera.com/nacional/noticia/inauguran-nuevo-corredor-independencia-para-buses-del-transporte-publico-de-la-rm/FCST4UP2NBAT7KCNE36GDHTERY/ 23.12.2020 Incendio de bus del Transantiago mantuvo el tránsito cortado en Av. Vitacura Alrededor de las 7:15 de la mañana del 23 de diciembre, un bus del Transantiago del recorrido 502 se incendió en Av. Vitacura con Navidad. El hecho no fue originado de forma intencional y una falla mecánica sería el detonante de lo ocurrido. Personal de Bomberos y Carabineros llegaron rápidamente al lugar para apagar el fuego, lo que obligó a un momentáneo corte de tránsito en el lugar. https://www.elmostrador.cl/noticias/multimedia/2020/12/23/incendio-de-bus-del-transantiago-mantuvo-el-transito-cortado-en-av-vitacura/ TRANSPORTES 25.12.2020 Primer servicio de transporte público en embarcaciones fue adjudicado en Valdivia Según las bases del proceso, la empresa que operará el servicio deberá contar con tres naves menores, con una capacidad máxima de 15 pasajeros y que funcionen por medio energía eléctrica y/o solar. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/12/25/primer-servicio-de-transporte-publico-en-embarcaciones-fue-adjudicado-en-valdivia.shtml 22.12.2020 Gran Concepción: Transporte público deberá disponer del 100% de sus flotas en hora punta Cabe recordar que durante las últimas semanas se ha registrado una alta concentración en el número de pasajeros entre las 17:00 y las 20:00 horas, lo que preocupa tanto a autoridades como a los propios residentes del Gran Concepción, al no existir un real distanciamiento físico al interior del motorizado. https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/12/22/gran-concepcion-transporte-publico-debera-disponer-del-100-de-sus-flotas-en-hora-punta.html 21.12.2020 Comenzó a regir el perímetro de exclusión para el transporte público en Valdivia Lo que busca este nuevo sistema es regular los estándares de servicio mediante indicadores, así lo explicó el administrador operacional de los contratos de perímetro de exclusión de las líneas 1, 2, 4, 11 y 20, Carlos Huichaqueo. Estas empresas representan el 70% de la flota de la ciudad de Valdivia. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-los-rios/2020/12/21/comenzo-a-regir-el-perimetro-de-exclusion-para-el-transporte-publico-en-valdivia.shtml 21.12.2020 Gran Concepción: estudio sugiere medidas más agresivas para cumplir distancia social en taxibuses Según un análisis de la evolución de los viajes en el Gran Concepción durante la pandemia, realizado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, existió una reducción de viajes en transporte público en el área metropolitana de un 48%, lo que contrasta notoriamente con el aumento del 15% de viajes en automóvil particular durante el mismo período, indica el informe. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2020/12/21/gran-concepcion-estudio-sugiere-medidas-mas-agresivas-para-cumplir-distancia-social-en-taxibuses.shtml TECNOLOGÍA 26.12.2020 Confinamiento por Coronavirus hizo duplicar las conexiones de fibra óptica en Chile El estudio realizado por SUBTEL señala que la brecha digital es menor en grandes ciudades y mayor en comunas rurales. No obstante, en el caso de las áreas altamente pobladas la brecha está condicionada en gran parte por los ingresos económicos de las familias. https://ohmygeek.net/2020/12/26/coronavirus-conexiones-fibra-optica/ 26.12.2020 Obtener litio sin destruir los salares de Atacama, el desafío de Chile El papel que juegan las baterías en la lucha contra el cambio climático pone a Chile frente a un gran desafío: cómo obtener litio sin devastar los salares de Atacama, el desierto más árido del mundo, donde se encuentran más de la mitad de las reservas del llamado «oro blanco» del planeta. https://www.efe.com/efe/america/economia/obtener-litio-sin-destruir-los-salares-de-atacama-el-desafio-chile/20000011-4427771 26.12.2020 Senador Pugh apunta a que la brecha digital es la “nueva pobreza de Chile” El parlamentario analizó dos informes que ponen al descubierto la desigualdad que se vive en el país respecto al uso de internet, ya que existe “una abismante distancia en la accesibilidad, velocidad y robustez para acceder”. https://www.infogate.cl/2020/12/26/senador-pugh-apunta-a-que-la-brecha-digital-es-la-nueva-pobreza-de-chile/ 23.12.2020 Tráfico de internet subirá 60% para las fiestas De acuerdo con las estadísticas sectoriales de SUBTEL, durante la pandemia el consumo de datos ha crecido un 63,2% en redes fijas y un 41,5% en redes móviles. En esta línea, el gaming (juegos), la descarga de archivos y el consumo de video fueron las actividades con mayor tráfico de datos en dicho período. https://www.eleconomistaamerica.cl/empresas-eAm-chile/noticias/10961000/12/20/Trafico-de-internet-subira-60-para-las-fiestas.html 23.12.2020 La Universidad de Chile desarrollará el primer centro … Seguir Leyendo →
INFORME DE PRENSA – 14 al 20 de diciembre 2020
Por Comunicaciones Movyt, enero 10, 2021RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 16.12.2020 Metro de Santiago descarta décima línea, por ahora Las autoridades señalaron el año pasado que la alternativa preferida para la Línea 10 sería una ruta de 20km entre los municipios de Quinta Normal y Peñalolén, en dirección oeste-este y con conexiones con las líneas 1, 2, 4, 5 y 6. https://www.bnamericas.com/es/noticias/metro-de-santiago-descarta-decima-linea-por-ahora 16.12.2020 Chofer de Transantiago fue apuñalado mientras conducía y bus terminó estrellándose contra poste de alumbrado público en El Bosque La situación generó cortes de suministros de servicios de luz, telefonía e Internet a vecinos de la zona que colinda con la comuna de San Bernardo. https://www.latercera.com/nacional/noticia/chofer-de-transantiago-fue-apunalado-mientras-conducia-y-bus-termino-estrellandose-contra-poste-de-alumbrado-publico-en-el-bosque/BQW6LZAPERAEDGHZ5LEGABJZHI/ 15.12.2020 Contraloría tomó razón de bases del nuevo Transantiago y se abre proceso de licitación de recorridos La idea de esta nueva licitación es dejar atrás el Transantiago y estandarizar el sistema RED en toda la capital, mejorando así la calidad del servicio. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/12/15/contraloria-tomo-razon-de-bases-del-nuevo-transantiago-y-se-abre-proceso-de-licitacion-de-recorridos.shtml 14.12.2020 Covid-19: Estudio revela cuáles son los recorridos del Transantiago con más riesgo de contagio Según la investigación realizada por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, el recorrido con más riesgo de contagio Covid-19 es el 107 que va desde Huechuraba hacia Departamental, en la región Metropolitana. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/12/14/covid-19-estudio-revela-cuales-son-los-recorridos-del-transantiago-con-mas-riesgo-de-contagio.shtml TRANSPORTES 17.12.2020 Ministerio de Transportes extiende plazo para que conductores postulen a bono de apoyo El bono tiene un valor de $350 mil y, hasta el 11 de diciembre, 52.542 propietarios de vehículos y 25.570 conductores han recibido la ayuda. https://www.cnnchile.com/pais/ministerio-transporte-plazo-conductores-bono-de-apoyo_20201217/ 17.12.2020 Ministra Hutt visita extensión de la Línea 2 “Beneficiará a más de 600 mil vecinos de La Cisterna, El Bosque y San Bernardo” La titular de Transporte afirmó que la extensión de la Línea 2 del Metro de Santiago estará en funcionamiento en 2023. En tanto, las autoridades indicaron que viajarán 63 mil pasajeros diarios en las nuevas estaciones. https://www.cnnchile.com/pais/ministra-hutt-extension-linea-2-la-cisterna-el-bosque-san-bernardo_20201217/ 16.12.2020 Gobierno llama al autocuidado en el transporte público ante aumento de casos de covid-19 La ministra Gloria Hutt valoró la iniciativa y explicó que habrá, “sanitización permanente de los buses y terminales. Y se han realizado 72 mil fiscalizaciones, con un 95% de cumplimiento”, agregó. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/12/16/gobierno-llama-al-autocuidado-en-el-transporte-publico-ante-aumento-de-casos-de-covid-19.shtml 14.12.2020 [Editorial Diario Concepción] Tacos y congestión vehicular El Plan de Transporte del Gran Concepción permitirá analizar la alternativa, que para algunos es el tren subterráneo. Otros aseguran que con su costo se renovaría el 50% de la flota de buses la provincia. https://www.diarioconcepcion.cl/editorial/2020/12/14/tacos-y-congestion-vehicular.html 14.12.2020 Especialistas dan claves para el mejor desplazamiento en el Gran Concepción MOVYT Juan Antonio Carrasco. Advirtió que la solución a la congestión no está sólo en crear vías que, en general, serán utilizadas por particulares con mayores recursos, sino en responder a la necesidad de la comunidad en general “con un buen sistema, que sea integral, pensando en los desplazamientos de cicilistas y peatones para así desincentivar aún más el uso del auto (…). Es una crónica de una muerte anunciada si seguimos apostando al automóvil”. https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/12/14/especialistas-dan-claves-para-el-mejor-desplazamiento-en-el-gran-concepcion.html 14.12.2020 Ahora microbuses en Rancagua se podrán pagar con tarjeta o usando celular El lunes comenzó una marcha blanca en algunos buses Expreso Rancagua, Manzanal e Isabel Riquelme, que ya cuentan con validadores especiales. El nuevo sistema convivirá con el pago en efectivo y está en plan de ampliarse a otros recorridos. https://www.elrancaguino.cl/2020/12/16/ahora-microbuses-en-rancagua-se-podran-pagar-con-tarjeta-o-usando-celular/ TECNOLOGÍA 20.12.2020 ¿Cómo será el internet móvil del futuro, con el 5G y el 6G? Todavía no llega el 5G a Chile, donde recién está en fase experimental, pero en otros continentes ya están planificando el aterrizaje de su «sucesor» para 2030. Esta semana, la Comisión Europea nombró a Nokia como la coordinadora del proyecto de investigación Hexa-X, para desarrollar la tecnología 6G. Este nuevo estándar de internet inalámbrico y telefonía móvil llegaría recién en 10 años: esta década es la del 5G. https://www.df.cl/noticias/df-mas/tecno/como-sera-el-internet-movil-del-futuro-con-el-5g-y-el-6g/2020-12-18/161222.html 19.12.2020 Barómetro de la Brecha Digital: el impacto social de no tener internet en Chile Según la Subtel, en Chile aún existe una enorme brecha digital en cuanto a conectividad a Internet en el país. A pesar de que este año las cifras de conexiones a fibra óptica se duplicaron, siguen existiendo lugares que presentan una preocupante realidad, cuando el acceso a Internet se ha hecho una herramienta indispensable hoy en día; el trabajo, la educación y el acceso a trámites que no pueden quedar atrás. https://www.elmostrador.cl/agenda-pais/2020/12/19/barometro-de-la-brecha-digital-el-impacto-social-de-no-tener-internet-en-chile/ 18.12.2020 Corfo adjudicó a la Universidad de Chile el desarrollo del primer centro para … Seguir Leyendo →
INFORME DE PRENSA – 07 al 13 diciembre 2020
Por Comunicaciones Movyt, enero 10, 2021RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 12.12.2020 Estudio reveló los 10 recorridos del Transantiago más inseguros en pandemia El recorrido 107 (ida), que va desde Huechuraba a Departamental, es actualmente el menos seguro en contexto de pandemia: un 72,2% del tiempo sus pasajeros van con menos de un metro de distancia en horario de alta demanda. https://www.24horas.cl/coronavirus/estudio-sobre-transantiago-red-los-10-recorridos-con-mas-hacinamiento-y-riesgo-de-contagio-de-covid-19-en-la-rm—–4567754 10.12.2020 Así funcionará el transporte público, terrestre y aéreo en Fase 2 de la Región Metropolitana El Sistema de Transporte Público Metropolitano continuará funcionando con sus horarios habituales. Esto quiere decir, que Metro estará habilitado desde las 06:00 a las 22:00 horas en día laboral, desde las 07:00 a las 22:00 horas durante los sábados, y desde las 08:00 a las 22:00 horas los domingos y festivos. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/12/10/asi-funcionara-el-transporte-publico-terrestre-y-aereo-en-fase-2-de-la-region-metropolitana.shtml 10.12.2020 Queman 4 buses en medio de manifestaciones en el centro de Santiago La quema de los buses se produce después de varias horas de manifestaciones y desórdenes en las inmediaciones del Palacio de La Moneda. Las protestas dieron paso a cortes de tránsito y cierre de estaciones de Metro como República, Los Héroes, La Moneda y Universidad de Chile. https://www.meganoticias.cl/nacional/321322-queman-micros-buses-transantiago-santiago-centro-manifestaciones-jrx07.html TRANSPORTES 13.12.2020 [Concepción] Jaime Aravena: “Es el tiempo de pensar en los peatones, ciclistas y en el transporte público El seremi de transportes del Biobío comentó que comprarán cámaras para controlar uso de vías exclusivas. Además, crearán ciclovías en Caupolicán y Rengo. https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/12/13/jaime-aravena-es-el-tiempo-de-pensar-en-los-peatones-ciclistas-y-en-el-transporte-publico.html 13.12.2020 Tacos en el Gran Concepción: un problema sin una pronta solución La locomoción pública mayor y menor han puesto su grano de arena en la higienización de los móviles, pero para muchos eso no basta, aseguran que se requiere fiscalización en las vías exclusivas, creación de otras en la Ruta 160 para agilizar los desplazamientos y decretar una restricción vehicular a corto plazo. MOP y Serviu dieron a conocer cartera de proyectos con los que se espera sacar los camiones de las áreas urbanas y agilizar el tráfico. https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/12/13/tacos-en-el-gran-concepcion-un-problema-sin-una-pronta-solucion.html 13.12.2020 ¿Es el Metro la opción para reducir tacos o se debe pensar en otro modo? El Plan de Transporte del Gran Concepción permitirá analizar la alternativa, que para algunos es el tren subterráneo. Otros aseguran que con su costo se renovaría el 50% de la flota de buses la provincia. https://www.diarioconcepcion.cl/ciudad/2020/12/13/es-el-metro-la-opcion-para-reducir-tacos-o-se-debe-pensar-en-otro-modo.html 12.12.2020 Gobierno presenta estrategia legislativa que propone aumentar en un grado penas por daños a locomoción colectiva El ministro del Interior, Rodrigo Delgado, valoró la «transversalidad en el origen de este proyecto de ley» e insistió: «¿Me van a decir que quemando un bus se mejoran las pensiones, la salud?». https://www.latercera.com/nacional/noticia/gobierno-presenta-estrategia-legislativa-que-propone-aumentar-en-un-grado-penas-por-danos-a-transporte-publico/I3UEUIKLORBBHEIKBZN4CJAKYY/ 10.12.2020 MTT entrega detalles sobre el funcionamiento del transporte en la RM tras retroceso al paso 2 En el caso de las personas que estén en regiones y que tengan que volver a la RM por ser su lugar de residencia, o que estén en la RM y tengan que regresar a su lugar de residencia permanente en otra región, explicó la titular de Transportes, “hay un nuevo permiso de retorno que está disponible en Comisaría Virtual que se puede obtener por única vez y que tiene una duración de 36 horas”. https://www.latercera.com/nacional/noticia/mtt-entrega-detalles-sobre-el-funcionamiento-del-transporte-en-la-region-metropolitana-tras-retroceso-al-paso-2/6FN3R2LYU5HFLO7WYFFRVN3DOI/ 07.12.2020 Aplican análisis de datos para mejorar el transporte público Con millones de datos extraídos por el GPS de los buses y las transacciones de la tarjeta Bip! de los pasajeros, el software de Análisis de Datos de Transporte Público (Adatrap) recopila esta información para mejorar el funcionamiento del sistema. La toma de decisiones está ayudando a que los pasajeros retomen la confianza de usar la red en medio de la pandemia. https://laboratorio.latercera.com/laboratorio/noticia/datos-transporte-publico/1016408/ TECNOLOGÍA 13.12.2020 Confirman proyecto que dotará de Internet a 81 escuelas de la región de Aysén “La inversión es de $13 mil millones anuales a nivel nacional por 9 años. Esto significa que se les entregará wifi a los colegios para que pueda ser usado por la comunidad estudiantil y la comunidad educativa. Esto ya está en marcha, porque las empresas correspondientes ya se adjudicaron la licitación para poder realizar la ejecución de este proyecto”, dijo el diputado Miguel Ángel Calisto. https://www.rln.cl/regional/81407-confirman-proyecto-que-dotara-de-internet-a-81-escuelas-de-la-region-de-aysen 13.12.2020 [Opinión María Emilia Undurraga] Mujer rural y brecha digital: un desafío pendiente para Chile Hoy el foco debe estar puesto en avanzar en una estrategia 360º para que todas las personas puedan tener las mismas oportunidades y de esta manera, disminuir … Seguir Leyendo →
RED de Espacios en Movimiento proyecta actividades de apoyo a la implementación de los Planes de Movilidad y Espacio Público
Por Comunicaciones Movyt, diciembre 21, 2020En el marco de la pronta implementación de la nueva Ley de Aportes al Espacio Público
Investigadora MOVYT presenta libro sobre movilidades de tres barrios de Santiago
Por Comunicaciones Movyt, diciembre 17, 2020"La ciudad se vuelve pregunta" de Alejandra Lazo
COLUMNA Al aire libre: infancia, espacialidad y naturaleza en tiempos de pandemia
Por Comunicaciones Movyt, diciembre 14, 2020Por Susana Cortés Morales. Investigadora postdoctoral BioGeoArt www.biogeoart.cl (ANID-PIA Anillos SOC180040 proyecto 2018–2021) e investigadora adjunta MOVYT www.movyt.cl
INFORME DE PRENSA – 30 de noviembre al 06 diciembre 2020
Por Comunicaciones Movyt, diciembre 14, 2020RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 04.12.2020 Detienen a sujeto que transportaba una sustancia química en el Metro de Santiago: Tres mujeres lesionadas Durante la tarde de este viernes, por causas que se investigan, un sujeto fue sorprendido transportando al interior de una mochila un líquido que al parecer se trataría de ácido. Parte de la sustancia se derramó, provocando lesiones en tres mujeres adultas que se transportaban en el tren subterráneo en ese momento. https://www.24horas.cl/nacional/detienen-a-sujeto-que-transportaba-acido-en-el-metro-de-santiago-tres-mujeres-lesionadas-4559074 03.12.2020 Piñera inaugura electroterminal del Transantiago y avisa que hoy se sabrán resultados de licitación Las instalaciones con servicio Copec para la empresa operadora STP apuntará a, según el mandatario, mejorar el sistema del transporte público y a la vez proteger el medioambiente. El proyecto total contó con un gasto de 80 millones de dólares, 8 de los cuales se destinaron a la construcción del terminal y los otros 72 a comprar 215 nuevos buses eléctricos marca Fotón. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/12/03/pinera-inaugura-electroterminal-del-transantiago-y-avisa-que-hoy-se-sabran-resultados-de-licitacion.shtml 02.12.2020 Metro de Santiago transportó en noviembre más pasajeros que en toda la pandemia En cifras, durante el reciente mes más de 26 millones de personas fueron transportadas en el tren subterráneo. Y semanalmente, fueron más de 6 millones de personas las que utilizaron este medio de transporte público. https://www.cnnchile.com/pais/metro-noviembre-cifra-alta-pasajeros-pandemia_20201202/ TRANSPORTES 05.12.2020 La mitad de los penquistas le pone nota 4,0 o inferior al transporte público Estudio realizado por el Centro de Investigación para la Sustentabilidad (CIS) de la Universidad Andrés Bello muestra que sola una pequeña porción está satisfecha con la red pública de transporte y que durante la pandemia más del 50% ha privilegiado el uso de automóvil. https://www.diarioconcepcion.cl/economia/2020/12/05/la-mitad-de-los-penquistas-le-pone-nota-40-o-inferior-al-transporte-publico.html 03.12.2020 Más de 13.500 camiones en Chile reciben sello que los certifica para disminuir impacto ambiental Más de 13.500 camiones en el país ya son parte de Giro Limpio, un programa nacional voluntario, administrado por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), que busca certificar y reconocer los esfuerzos realizados por las empresas de transporte de carga en el ámbito de la sustentabilidad y la eficiencia energética. https://www.t13.cl/noticia/nacional/camiones-chile-sello-certifica-disminuir-impacto-ambiental-03-12-20 03.12.2020 Concluye etapa de evaluación de licitaciones para buses eléctricos y ecológicos del Transantiago La ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt, destacó que esta licitación otorga más mecanismos para supervisar la mantención de los buses e incorpora nuevos elementos de seguridad. Una vez concluido este proceso, las ofertas adjudicadas estarán disponibles para que los postulantes de la Licitación de Concesión de Uso de Vías puedan optar por los buses con los que elaborarán sus ofertas. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-metropolitana/2020/12/03/concluye-etapa-de-evaluacion-de-licitaciones-para-buses-electricos-y-ecologicos-del-transantiago.shtml 02.12.2020 Transporte informa continuidad en los servicios de conexión para Puerto Williams El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones Marco Mella informó hoy (2 de diciembre) que debido a la cuarentena preventiva que se desarrolla en una de las embarcaciones de Tabsa, el Ferry Yaghan que realiza el servicio de traslado de carga y pasajeros conectando Puerto Williams con Punta Arenas debió modificar su horario habitual de salida, desde las 18 a las 23 horas. https://elmagallanico.com/2020/12/transporte-informa-continuidad-en-los-servicios-de-conexion-para-puerto-williams 02.12.2020 Grupo EFE adjudica a empresa china la fabricación de nuevos trenes para el servicio Chillán – Alameda Se trata de la adjudicación al consorcio chino CRRC Sifang de la fabricación de los seis nuevos trenes forman parte del profundo proceso de renovación de este tramo ferroviario que conecta las regiones Metropolitana y de Ñuble y que estará operativo en 2023. La licitación de los nuevos trenes implica una inversión de US$70 millones e incluye la fabricación de los trenes, el mantenimiento de los automotores y el completo equipamiento para el Taller de Mantenimiento. https://www.elmostrador.cl/dia/2020/12/02/grupo-efe-adjudica-a-empresa-china-la-fabricacion-de-nuevos-trenes-para-el-servicio-chillan-alameda/ TECNOLOGÍA 05.12.2020 Hidrógeno verde: el «combustible del futuro» será producido en Chile Lo llaman el combustible del futuro porque es 100% sustentable y puede ser utilizado en la industria, trenes e incluso en automóviles. Chile quiere convertirse en líder mundial y para eso ya ideó un plan de miles de millones de dólares. https://www.t13.cl/videos/nacional/hidrogeno-verde-combustible-del-futuro-sera-producido-chile 05.12.2020 Tecnología para combatir el cambio climático: Cabify La compañía de multimovilidad Cabify anunció que refuerza su compromiso medioambiental aplicando tecnología blockchain al proyecto de compensación de emisiones y expandiendo sus iniciativas a nuevos países. https://valor-compartido.com/tecnologia-para-combatir-el-cambio-climatico-cabify/ 04.12.2020 Gerente general de Copec y nuevo electroterminal en Maipú: “Claramente es una muestra de la masificación de la electromovilidad” “Nosotros nos hemos puesto el desafío de acelerar la transformación energética para … Seguir Leyendo →
INFORME DE PRENSA – 21 al 29 noviembre 2020
Por Comunicaciones Movyt, diciembre 14, 2020RED METROPOLITANA DE MOVILIDAD 27.11.2020 Metro de Santiago informa el cierre de estaciones en Línea 1 y 3 debido a manifestaciones en Alameda Metro de Santiago informa el cierre de estaciones en Línea 1 y 3 debido a manifestaciones en Alameda. Estas corresponden a las estaciones de Universidad de Chile y Santa Lucía. https://www.cnnchile.com/pais/metro-santiago-cierre-estaciones-manifestaciones_20201127/ 26.11.2020 Intermodal Los Libertadores comenzará a operar este sábado 28 de noviembre Este recinto contará con una superficie total de 2,8 hectáreas y contempla 24 áreas de estacionamiento para buses urbanos, interurbanos y rurales. Posteriormente, en el primer trimestre del año 2021, se incorporarán servicios rurales e interurbanos, que darán servicio a localidades del norte de la capital. https://www.cnnchile.com/pais/intermodal-los-libertadores-comenzara-a-operar-este-sabado-28-de-noviembre_20201126/ 24.11.2020 Antisociales quemaron bus del Transantiago en Recoleta De acuerdo a la información de Carabineros, el hecho ocurrió cerca de las 23:30 horas cuando el conductor de la máquina, que iba sin pasajeros, se encontró con 70 individuos que se manifestaban en la intersección de Adela Martínez con Recoleta. Luego de que el chofer fuera descendido a la fuerza, uno de los sujetos subió al vehículo y le prendió fuego. https://www.radioagricultura.cl/nacional/2020/11/24/antisociales-quemaron-bus-del-transantiago-en-recoleta.html TRANSPORTES 28.11.2020 Camioneros critican demora en tramitación de Ley Juan Barrios: no descartan retomar movilizaciones Agrupaciones de camioneros acusaron al Congreso de demorar la discusión de la ley Juan Barrios, que endurece las penas para los ataques incendiarios a transportes de carga. En el Ejecutivo instaron al Congreso a avanzar en el proyecto, mientras que en la comisión de Constitución del Senado descartaron la posibilidad de apurar la iniciativa. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/chile/2020/11/28/camioneros-critican-demora-en-tramitacion-de-ley-juan-barrios-no-descartan-retomar-movilizaciones.shtml 27.11.2020 Así se encaminan los nuevos pagos digitales en el transporte público de Chile y Latinoamérica Experto advierte que, tras la integración de tarjetas con chip, el siguiente paso será descomprimir las filas en los puntos de recarga físico, además de sumar tecnologías como los pagos con QR, prepagos y wearables. https://www.24horas.cl/economia/asi-se-encaminan-los-nuevos-pagos-digitales-en-el-transporte-publico-de-chile-y-latinoamerica-4548886 27.11.2020 [Opinión Rayen Ferreira Colectiva – Justicia en Derechos Humanos] Pedalear es político Urgen espacios institucionales de participación que informen, planifiquen y creen la infraestructura necesaria para hacer la bicicleta un modo de transporte seguro frente a otros. https://www.diarioconcepcion.cl/opinion/2020/11/27/pedalear-es-politico.html 26.11.2020 Gran Concepción: descartan facilidades para que choferes de buses retornen a casas en toque de queda El seremi de Transportes en la región del Bío bío descartó entregar facilidades para que los conductores de taxibuses en el Gran Concepción puedan regresar a sus casas después del toque de queda. La medida que fue planteada por un chofer luego de ver a personas esperando la locomoción colectiva poco antes de las 20:00. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-del-bio-bio/2020/11/26/gran-concepcion-descartan-facilidades-para-que-choferes-de-buses-retornen-a-casas-en-toque-de-queda.shtml 26.11.2020 La Araucanía: Gobierno confirma que no habrá transporte especial gratuito para votantes en primarias La noticia fue dada a conocer por el seremi de Transportes en La Araucanía, Luis Calderón, quien dijo que esto responde a disposiciones legales que sólo permite este servicio para las elecciones primarias presidenciales. https://www.biobiochile.cl/noticias/nacional/region-de-la-araucania/2020/11/26/la-araucania-gobierno-confirma-que-no-habra-transporte-especial-gratuito-para-votantes-en-primarias.shtml 23.11.2020 Viajes en transporte público aumentan, pero se mantiene bajo las cifras de marzo A casi cuatro meses del inicio del desconfinamiento en Santiago, las validaciones en el sistema de transporte público están un 44% bajo lo registrado al comienzo de la pandemia, en la segunda semana de marzo. http://www.lanacion.cl/viajes-en-transporte-publico-aumentan-pero-se-mantiene-bajo-las-cifras-de-marzo/ TECNOLOGÍA 29.11.2020 SENCE Biobío abrió becas gratuitas para profundizar herramientas digitales en el área emprendimiento Se trata de 50 becas para el curso “Emprendimiento Digital con Tecnologías Web” cuyo plan formativo combina herramientas programación, metodologías de agilidad, conocimiento del mercado digital y herramientas para la comercialización del producto y considera 450 horas de estudio. https://www.latribuna.cl/noticias/2020/11/29/sence-biobio-abrio-becas-gratuitas-para-profundizar-herramientas-digitales-en-el-area-emprendimiento.html 27.11.2020 Enel X y U. de Chile firman acuerdo para construir el primer auto solar para 4 personas de A. Latina El vehículo recorrerá distintas ciudades del país, entre ellas la Serena, Viña del Mar y Concepción, siguiendo la Electroruta Enel X, para hacer las pruebas de desempeño antes de la carrera “Sasol Solar Challenge”, programada para febrero de 2021 en Sudáfrica. https://www.biobiochile.cl/especial/aqui-tierra/noticias/2020/11/27/enel-x-y-u-de-chile-firman-acuerdo-para-construir-el-primer-auto-solar-para-4-personas-de-a-latina.shtml 27.11.2020 [Opinión Nelson Muñoz G.] La energía (E) en la nueva Constitución de Chile Debemos entender también que la migración hacia una economía verde o un desarrollo sustentable, requiere de un diseño estratégico, integrado, para descarbonizar los sistemas de transporte, la minería, agricultura, calefacción, el transporte marítimo y la generación de electricidad. https://www.elmostrador.cl/noticias/opinion/columnas/2020/11/27/la-energia-e-en-la-nueva-constitucion-de-chile/ 25.11.2020 Startup de bicicletas eléctricas sustentables busca inversionistas chilenos Esta aplicación … Seguir Leyendo →