En el evento de divulgación, participó el sacerdote Felipe Berrios, habitante él mismo de un campamento en Antofagasta donde conviven con “nuevos chilenos”, y el etnógrafo Eduardo Osterling, autor de uno de los capítulos enfocado en la asociatividad y politización migrante.
MOVYT lanzó nuevo libro que analiza las investigaciones sobre migraciones en Chile
Por Comunicaciones Movyt, enero 21, 2022¿Cómo han cambiado los espacios de la niñez durante la pandemia en Chile?
Por Comunicaciones Movyt, enero 17, 2022Investigadora MOVYT invita a contar historias sobre las diversas formas en las que nuestras vidas se han transformado durante la pandemia, a través de los “CoronaCuadernos”.
La desigualdad del transporte podría incidir en la decisión de aceptar una vivienda
Por Comunicaciones Movyt, enero 6, 2022Paola Jirón en "Mujeres haciendo ciudad" programa de la Corporación Ciudades y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
Las nuevas prácticas que producen las migraciones
Por Comunicaciones Movyt, diciembre 13, 2021MOVYT en alianza con CLACSO lanzaron un número especial de la Revista Periplos que invitó a investigadores del continente a reflexionar en torno las migraciones desde una perspectiva que incluye la vida cotidiana, el transnacionalismo y la multiterritorialidad.
MOVYT analiza la infraestructura de cuidados con comunidades barriales
Por Comunicaciones Movyt, noviembre 29, 2021El equipo MOVYT se reunió con vecinos, vecinas y dirigentes del barrio Juanita Aguirre de Conchalí invitados por "Ciudadanas Cuidando", colectivo que analiza la infraestructura de cuidados en la ciudad para construir una comunidad en torno al tema.
Diseño incremental para ciclovías: de sendas de emergencia a rutas de alto estándar
Por Comunicaciones Movyt, noviembre 3, 2021El proyecto de la ONG Map8 y Colectivo Muévete que obtuvo el premio Sochitran 2021, en el que participaron miembros del equipo MOVYT, propone atender el déficit de infraestructura ciclo inclusiva con el mejoramiento continuo de un plan que recoge la experiencia y conocimiento de quienes habitan los territorios.
El cambio climático y los efectos en el fenómeno de las migraciones: ¿Cuál es su relación?
Por Comunicaciones Movyt, octubre 22, 2021Paola Jirón en Protagonistas 2030 de El Mercurio
COLUMNA: Estallido, convención y pandemia: La vida cotidiana contraataca
Por Comunicaciones Movyt, octubre 14, 2021Por Paola Jiron y Walter Imilan, directora y director alterno del Núcleo Milenio Movilidades y Territorios, MOVYT, dos años después de la columna “Es la vida cotidiana, estúpido”
Workshop: Diseñando espacios públicos desde la movilidad
Por Comunicaciones Movyt, octubre 7, 2021Dirigido a estudiantes y profesionales de la arquitectura, el diseño o estudios urbanos, y disciplinas afines
Los posibles futuros de la electromovilidad en Chile
Por Comunicaciones Movyt, septiembre 9, 2021• La electromovilidad no está hecha solo de automóviles. Trenes, tranvías y trolebuses fueron protagonistas de algunos periodos de nuestra historia. En el futuro podríamos desarrollar lanchas eléctricas para Chiloé o convertirnos en recicladores de baterías de litio. ¿Qué nos falta? Conversaciones interdisciplinarias para incorporar nuevos factores al análisis de la implementación de esta tecnología con una visión de país. De esto conversó un grupo de expertos en el seminario organizado por MOVYT.