Capítulo del libro EL ZEITGEIST DE LA MOVILIDAD HUMANA EN TIEMPOS DE PANDEMIA: TRAYECTORIAS EN DIRECTA Y EN REVERSA de las editoras Ma Soledad Loyola Fuentes, Ljuba Boric Bargetto, Irene Magaña Frade. Chile en la última década ha tenido un importante aumento sostenido de los flujos migratorios, provenientes principalmente de Latinoamérica. La Región Metropolitana y las regiones del norte concentran la mayor parte de estos flujos, observándose un deterioro en los índices de pobreza e inserción sociolaboral de la población extranjera. En este contexto, la población migrante, junto a otros grupos excluidos, han sido afectados en mayor medida por las consecuencias de la pandemia COVID – 19, en particular, los niños, niñas y adolescentes (NNA). Diversos estudios previos a la pandemia, exponían que existían menores tasas de asistencia desde educación pre-básica a educación superior en población extranjera que en la nacional, lo cual se explica por las condiciones socioeconómicas en las que viven, y el menor grado de redes e información que poseen los y las migrantes, sobre todo especificado en un primer período luego del arribo al país, donde también hay más presencia de personas con situación migratoria irregular. Además, en un primer período de asentamiento, muchos NNA recién llegados provienen de sistemas escolares con otros períodos académicos, lo cual los deja por lo bajo un semestre sin asistir a clases. Por lo anterior, el objetivo de este análisis busca comprender si esta situación se replica o modifica en el marco de la pandemia, observando el estado del acceso a la educación en los NNA de familias migrantes durante la crisis sanitaria, tanto la asistencia escolar, como el acceso al proceso de enseñanza-aprendizaje, identificando y caracterizando algunas barreras y facilitadores para el acceso y permanencia de NNA de familias migrantes al ciclo escolar básico en Chile. Así, a partir de un análisis documental, dialogado con fuentes secundarias como el Sistema de Información General de Estudiantes (SIGE) del Ministerio de Educación (2021), y la Encuesta Casen 2020 en Pandemia, se reflexionará en torno a las barreras y facilitadores para el acceso y permanencia de estudiantes NNA migrantes latinoamericanas en el contexto socio sanitario Covid-19. Foto portada: UNICEF
migración
migración
Barreras y oportunidades en Chile para el proceso formativo de niños y niñas de familias migrantes latinoamericanas en tiempos de pandemia Covid19
Por Comunicaciones Movyt, noviembre 17, 2023
Publicado en:
Movilidades transnacionales , Publicaciones
Comentarios:
Sin comentarios
Migración, ciudad y mujeres: la movilidad en la vida cotidiana como herramienta de conocimiento
Por Comunicaciones Movyt, septiembre 11, 2023Una investigación de Daisy Margarit, de la Red MOVYT.
Publicado en:
Movilidades transnacionales , Publicaciones
Comentarios:
Sin comentarios
La sangre y el dinero: los patrones familiares en las redes de comerciantes transnacionales chinos en Chile
Por Comunicaciones Movyt, junio 27, 2023Analiza la relación entre los patrones familiares y las prácticas económicas de las redes comerciales chinas en su expansión hacia Latinoamérica
Publicado en:
Movilidades transnacionales , Publicaciones
Comentarios:
Sin comentarios
Crisis en la frontera
Por Comunicaciones Movyt, mayo 26, 2023Daisy Margarit habló sobre la situación de la migración en Chile
Comentarios:
Sin comentarios