Comunicaciones Movyt
Comunicaciones Movyt
Movilidad cotidiana y bienestar de niñas y niños en la comuna de Santiago Centro

Movilidad cotidiana y bienestar de niñas y niños en la comuna de Santiago Centro

Por Comunicaciones Movyt, octubre 4, 2024

Este proyecto de la antropóloga Susana Cortés Morales financiado por el Fondo I+d de la Universidad Central de Chile se plantea como una investigación cualitativa de las prácticas y experiencias de movilidad de niñas, niños y adolescentes de segundo ciclo básico que estudian en la comuna de Santiago. El estudio busca contribuir a la comprensión de las movilidades de la niñez como dimensión fundamental para su bienestar, salud y desarrollo, así como de la niñez y adolescencia desde un enfoque de movilidades que permita visualizar sus posiciones en un contexto social y geográfico multiescalar. La propuesta tiene por referente el campo interdisciplinario de estudios de movilidades de la niñez, en la intersección entre estudios de salud y bienestar, estudios urbanos y de movilidad, y los nuevos estudios sociales de infancia y geografías de la niñez. Este estudio cualitativo y su trabajo en terreno se ha desarrollado en colaboración con la Dirección de Educación de la Municipalidad de Santiago, trabajando con dos escuelas de la comuna, con grupos de entre 15 y 20 estudiantes de segundo ciclo básico, la mayoría de quienes resultaron haber nacido en otros países como Venezuela y Perú, habiendo emigrado a Chile junto a sus familias. Con estos grupos se realizaron dos talleres lúdicos, Trayectopia – el juego de cartas creado por MOVYT – y diarios móviles – diseñados por La Reconquista Peatonal. También se realizaron entrevistas con algunos participantes de los talleres, a quienes se entregó una cámara para hacer un registro fotográficos de los viajes cotidianos, en base al que se realizan entrevistas foto-elicitadas, última fase del trabajo de terreno. Esta investigación en curso muestra un panorama en el que, si bien las preocupaciones adultas por la movilidad autónoma de la niñez existen, las condiciones laborales, residenciales y redes sociales o familiares hacen necesario que niñas y niños se muevan muchas veces sin compañía adulta ,a pesar de que sus familias preferirían acompañarlos hasta edades más avanzadas. Al mismo tiempo, algunas niñas o niños quisieran poder viajar con una amiga o amigo entre la escuela y sus casas, sin compañía adulta, pero sus familias no lo permiten. Se observa además la existencia de tácticas intermedias que generan instancias de cierta autonomía y compañía entre pares, acompañados, por ejemplo, de una abuela que cumple el rol de acompañante adulto de un grupo numeroso de niñas y niños a la salida de la escuela. En cuanto a la experiencia del viaje cotidiano, la mayoría de quienes participaron de esta investigación se desplazan a pie entre sus casas y la escuela, y en el camino prevalece la percepción de malos olores generados por la basura u orina; las personas con las que se cruzan día a día en su camino, especialmente quienes viven en la calle; y la alegría de caminar junto a sus mascotas, o a un amigo o amiga conversando, compartiendo algo de comer o cantando. Las preocupaciones principales que aparecen son el mal estado del pavimento, el temor a cruzar ciertas calles, incluso con semáforos, el no tener donde sentarse al usar el transporte público, que se plantea como principal motivo por el que no les gusta moverse de esa forma. Entre los espacios hacia los que se mueven, además de la escuela, aparecen los centros comerciales, grupos o centros deportivos y religiosos y restaurantes de comida rápida donde pueden comprar alimentos a bajos precios y “estar” sin que se les exija consumo. Para seguir nuestros avances visita el Instagram Movilidades de la niñez   

Publicado en: Proyectos , Proyectos Asociados
Comentarios: Sin comentarios
Profesionales MINVU integran perspectiva de la movilidad a sus diagnósticos territoriales tras capacitación de MOVYT

Profesionales MINVU integran perspectiva de la movilidad a sus diagnósticos territoriales tras capacitación de MOVYT

Por Comunicaciones Movyt, septiembre 4, 2024

Las y los participantes presentaron sus trabajos en el seminario de cierre del curso “Movilidades cotidianas interseccionales: herramientas para la intervención espacial”.

Comentarios: Sin comentarios
Trayectopia contribuye a diagnóstico del Programa para Pequeñas Localidades del MINVU en Valdivia de Paine

Trayectopia contribuye a diagnóstico del Programa para Pequeñas Localidades del MINVU en Valdivia de Paine

Por Comunicaciones Movyt, agosto 13, 2024

En el marco del convenio con universidades que implementa el Centro de Estudios Ciudad y Territorio del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, la Red de investigación MOVYT y la Universidad de Chile.

Comentarios: Sin comentarios
TRAYECTOPIA SE SUMA A LAS HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA PEQUEÑAS LOCALIDADES DEL MINVU

TRAYECTOPIA SE SUMA A LAS HERRAMIENTAS DEL PROGRAMA PEQUEÑAS LOCALIDADES DEL MINVU

Por Comunicaciones Movyt, agosto 5, 2024

La Red de Investigación MOVYT junto al Instituto de la Vivienda, INVI, de la Universidad de Chile, implementaron el curso “Movilidades cotidianas interseccionales: herramientas para la intervención espacial” para profesionales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo a través de su Centro de Estudios Ciudad y Territorio.

Comentarios: Sin comentarios
Incremental housing as care infrastructure: transformations in low-income housing in Alto Hospicio, Chile

Incremental housing as care infrastructure: transformations in low-income housing in Alto Hospicio, Chile

Por Comunicaciones Movyt, julio 31, 2024

La discusión sobre la relación entre vivienda y cuidados dentro del campo general de los estudios de vivienda ha generado una ampliación del campo en muchos sentidos. Una de ellas es la relación recíproca entre las numerosas formas de transformación y atención de la vivienda, particularmente para las comunidades de bajos ingresos en el Sur Global. Sugerimos que el principal impulso para transformar la vivienda de manera incremental es el cuidado. Siguiendo el trabajo de Power y Mee (Citation2019), consideramos la vivienda como una infraestructura de cuidado y, por tanto, la transformación incremental de la vivienda como parte de un conjunto de prácticas, que producen un ensamblaje sociomaterial que es constitutivo del cuidado. Bajo estas prácticas, la vivienda no sólo modela las relaciones de cuidado, sino que las relaciones de cuidado también modelan la vivienda y, por lo tanto, las transformaciones de la vivienda. Esta forma relacional de ver la vivienda y el cuidado es cada vez más relevante en la implementación de programas y políticas de transformación de la vivienda, ya que esto impactaría su diseño, su programa, operación, financiamiento e implementaciones, particularmente en el contexto de una incorporación cada vez mayor de múltiples alternativas de transformación habitacional y mejora de la vivienda pública en el Sur Global. Lo mostramos a través de un trabajo etnográfico sobre la transformación de viviendas con fines de cuidado en la ciudad de Alto Hospicio, Chile.

Comentarios: Sin comentarios
TESIS El Santiago (in)visible

TESIS El Santiago (in)visible

Por Comunicaciones Movyt, julio 19, 2024

El Santiago no (in)visible : análisis de la percepción espacial en Santiago en personas con ceguera por medio de geografías creativas.

Comentarios: Sin comentarios
TESIS: Habilitación de ensamblajes: un sistema de transporte público que se mantiene unido por prácticas encarnadas

TESIS: Habilitación de ensamblajes: un sistema de transporte público que se mantiene unido por prácticas encarnadas

Por Comunicaciones Movyt, julio 1, 2024

Esta investigación etnográfica se centró en conocer las experiencias de movilidad de personas con discapacidad que usan regularmente el transporte público de Santiago. Utilizando una combinación de entrevistas estructuradas, viajes acompañados y análisis multimodal de video, se buscó comprender cómo grandes infraestructuras de transporte público interactúan con la compleja diversidad corporal de sus pasajeros. Históricamente, las grandes infraestructuras modernas de transporte han aspirado a racionalizar y volver predecibles las movilidades de sus usuarios a través de diversas formas de estandarización y control de la conducta. Esta lógica es funcional a metodologías de planificación y gobernanza centradas en resolver problemas. Aquí, en cambio, se propone una modalidad de diseño de accesibilidad incremental e iterativo que permita abordar de manera flexible el desafío práctico de la accesibilidad en el transporte. Más allá de comprender los modos en que las personas con discapacidad se someten o se resisten a las expectativas de funcionamiento del sistema de transporte, se observa cómo los esfuerzos realizados por ellas no sólo permiten sus movilidades como pasajeros, sino que posibilitan el funcionamiento del sistema en su totalidad. De manera muchas veces invisibilizada, el sistema de transporte depende de la adaptación y flexibilidad (metafórica y literal) de las corporalidades de sus pasajeros. Pese a haber sido diseñado en base al supuesto de que cada pasajero es una unidad discreta que aspira a la movilidad independiente, las prácticas de movilidad de personas con discapacidad demuestran las múltiples asociaciones, interacciones y formas de interdependencia que posibilitan sus viajes. Dispositivos de gobierno de la conducta de pasajeros y pasajeras, como el sistema de pago y los torniquetes se basan en la separación de los cuerpos, cuando sus prácticas corporeizadas demuestran la importancia que depositan en mantenerse y viajar juntos.  

Comentarios: Sin comentarios
El coraje en movimiento: movilidad emocional y migración sin redes

El coraje en movimiento: movilidad emocional y migración sin redes

Por Comunicaciones Movyt, junio 27, 2024

Este texto se inscribe dentro de los estudios antropológicos de las emociones, abonando con un enfoque que destaca la cualidad dinámica de la expresión emocional, entendido aquí como movilidad emocional. Lo anterior mediante la descripción y análisis etnográfico de un caso migrante del centro-sur de México hacia los Estados Unidos sin redes solidarias de apoyo previamente establecidas. En su tránsito hacia el norte, se asienta temporalmente en el mercado Mesón Estrella del centro de Monterrey, México. Las vicisitudes aparejadas a las estrategias sociales, políticas y laborales durante su estancia temporal, se recrudecen por la soledad, debido a la carencia de redes en Monterrey ni en el país destino. De tales experiencias surge, como emoción principal de esta etapa de vida, el coraje. Este escrito tiene como base el argumento de que, si la movilidad migratoria es generadora de experiencias de vida inéditas, son asimismo inéditas las experiencias emocionales y debemos explicar su proceso de construcción, que es a la vez íntimo y social. La indagación desde el enfoque propuesto de la movilidad emocional, pone en diálogo dos ámbitos o «espectros emocionales»: el subjetivo y sociocultural, relacionados indisociablemente en la constitución de este estado emocional. Artículo publicado bajo el auspicio de MOVYT como parte de la pasantía doctoral asesorada por Alejandro Garcés y Daisy Margarit sobre movilidad emocional, para la Universidad Autónoma Metropolitana–Iztapalapa.     Imagen de portada: OIM, ONU Migración

Comentarios: Sin comentarios
TESIS: La conformación del hábitat residencial en la Villa Frei a partir de movilidad cotidiana de niños y sus cuidadores

TESIS: La conformación del hábitat residencial en la Villa Frei a partir de movilidad cotidiana de niños y sus cuidadores

Por Comunicaciones Movyt, junio 17, 2024

Los estudios más recientes de movilidad y niñez, principalmente europeos, han establecido que la movilidad de los niños es relacional e interdependiente considerando tanto la movilidad física, de cosas e ideas. Han sido críticos con los estudios centrados en el concepto de movilidad independiente, ya que han tendido a concentrarse principalmente en la movilidad física de niños en edad escolar, en viajes a la escuela u otros contextos institucionales y no dan cuenta de las movilidades desarrolladas por y con relación a los niños. Observar la vida cotidiana de los niños de manera relacional a través de sus prácticas de movilidad amplía la mirada para indagar en los aspectos materiales y discursivos, por ejemplo, al observar los principios que guían la crianza, las relaciones de cuidado extrafamiliares, relaciones y dinámicas que emergen en conjunto con objetos, mascotas, los árboles y espacios. Esta investigación cualitativa de corte exploratorio busca develar y comprender las relaciones de interdependencia que configuran el habitar cotidiano de niños a través de la observación de sus movilidades cotidianas y las de sus cuidadores. Con esto se espera ayudar a incorporar nuevas miradas y formas de pensar los diagnósticos, diseño de propuestas, implementación, monitoreo y evaluación de intervenciones en el ámbito del diseño urbano como de políticas públicas vinculadas al hábitat residencial, apuntando a que estos incorporen una mirada relacional e interdependiente. Tesis para optar al Grado Académico de Magíster en Hábitat Residencial Estudiante: Claudio Edmundo Olivares Medina Profesora guía: Paola Andrea Jirón Martínez

Comentarios: Sin comentarios
Page 1 From 34